LOS POR QUÉ DE LA INTERCULTURALIDAD: ARGUMENTOS PARA LA ADOPCIÓN DE UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.

Autores/as

  • Horacio Larraón B.

DOI:

https://doi.org/10.61303/07172257.v6i7.36

Palabras clave:

Interculturalidad, Antroplogía, Pedagogía

Resumen

Los conceptos de “Intercultura” o “Interculturalidad” son hoy de uso frecuente en el lenguaje de las publicaciones actuales sobre Antropología Educacional. Por lo tanto, no se halla aún bien definido su significado propio y sus alcances filosóficos y epistemológicos. Se apunta, pues, en este artículo, a delimitar más precisamente su objeto formal y, a la vez, a señalar su relación íntima causal con una Pedagogía auténticamente andina, para el caso de los grupos étnicos del Norte de Chile. Se postula aquí, en efecto, que no es posible llevar a efecto, como lo exige la Ley Indígena de 1993, una verdadera y auténtica “convivencia” entre el Estado Chileno y sus minorías étnicas, si no se da, simultáneamente, una Educación verdaderamente intercultural, es decir, respetuosa de sus valores, filosofía y cosmovisión indígenas, los que permean en la práctica, sus apreciaciones, motivaciones, aprendizajes y habilidades. El porvenir y supervivencia misma de la CONADI, como organización representativa de los grupos indígenas, se considera íntimamente ligado a la pronta y urgente, puesta en práctica de este sistema educacional requerido por la Ley Indígena.

Descargas

Publicado

1997-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

LOS POR QUÉ DE LA INTERCULTURALIDAD: ARGUMENTOS PARA LA ADOPCIÓN DE UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. (1997). Revista De Ciencias Sociales, 6(7), 13. https://doi.org/10.61303/07172257.v6i7.36