Vol. 29 Núm. 44 (2020): REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES

					Ver Vol. 29 Núm. 44 (2020): REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES

PRESENTACIÓN
Dr. Bernardo Guerrero
PRESENTACIÓN
En tiempos de crisis, no solo sanitaria sino también de representatividad política, de desigualdades abismantes, de divorcio entre el Estado y la Sociedad Civil; en momentos en los que, como dos anillos olímpicos se trenzan, en el caso chileno el estallido social del 18 de octubre y la actual crisis sanitaria, que si bien es cierto, es global, en no todos los estados-nacionales ha tenido las mismas consecuencias, en Chile ha provocado una situación grave y de insospechados resultados. Y en el Norte Grande del país, nuestro territorio, la situación se ha vuelto aún más compleja, debido esto a pertenecer a un país híper-centralizado.
En este marco editamos la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Arturo Prat, en su número 44, primer semestre del año 2020.
Cinco trabajos y dos reseñas de libros nos ocupan en esta ocasión.
El primero “Procesos dialógicos intra-áulicos en establecimientos preuniversitarios: el caso del Colegio Central Universitario Mariano Moreno, San Juan, Argentina” de Gonzalo Miguel Castillo, nos presenta un estudio de caso en el que se reflexiona sobre la utilidad de las estrategias dialógicas en los procesos educativos, sumada a una etnografía de la comunicación. Un estudio de interés que contribuirá a aumentar experiencias en torno a los procesos educativos. La importancia de las ciencias sociales para el mejoramiento de la educación, es insoslayable.
El segundo artículo, “Las élites políticas mexicanas y las transformaciones del Estado y el modelo de desarrollo: un análisis histórico del sentido y racionalidad de las decisiones públicas”, de Isaac Enríquez Pérez, se plantea la necesidad de entender el acoplamiento de las élites políticas de México con las élites trasnacionales, cada vez más presentes no sólo en ese país, sino que en toda América Latina. La idea de fondo, según el autor, es la configuración de una red de poder global (él le llama transplanetaria) que orienta la economía mundial y la
política internacional. El caso de México sirve para entender lo que acontece en otros países de este continente.
El tercer artículo de Ortíz, Hernández y Martínez, problematiza en torno a las relaciones entre el Indice de Desarrollo Humano (IDH) y el Producto Interno Bruto (PIB). Los autores discuten en torno a si sólo basta gozar de un PIB alto como expresión de bienestar. Identifican la existencia de naciones en las que, a pesar de
contar con un PIB alto, tienen un bajo nivel de desarrollo humano. Analizan a través de la aplicación del índice de Pearson y concluyen que no hay correlación entre esas dos variables, comportándose el PIB, para ellos, de diferente manera.
El cuarto artículo de Alonso Barros, nos remite a una parte de nuestro territorio: “El Collasuyo truncado: ensayo sobre la evolución geopolítica y proyecciones cartográficas del poblamiento histórico de Atacama, Guatacondo, Lípez y Tarapacá”, en la que fundamenta la idea de la fracturación del Collasuyo, a través del cercenamiento de la costa de Arequipa y Atacama, haciéndole perder, por lo mismo, su unidad. Para el caso de nuestros territorios en el Norte Grande, se pone en cuestión la idea de una identidad cultural tarapaqueño o pica- tarapaqueño, lo
anterior en el llamado período Intermedio Tardío.
Finalmente, el trabajo de Bernardo Tapia Cabezas reflexiona en el marco espacio temporal de Iquique entre los años 1930 y 1960, sobre las diversas estrategias alimentarias desarrollada por los habitantes del puerto, en el contexto de la crisis del salitre. Nos habla de una cocina popular y comunitaria que supo hacer frente a la hambruna de esos años, caracterizado en sus comienzos por la existencia de las llamadas olla de los pobres, hoy conocida como ollas comunes. Una especie de memoria gastronómica.


Dr. Bernardo Guerrero
Editor Revista de Ciencias Sociales
Universidad Arturo Prat
Iquique – Chile, Julio 2020

Publicado: 25-07-2020

Número completo